MARCHA NÓRDICA
La Marcha Nórdica o Ipar Martxa es una actividad física que incorpora el uso activo de unos bastones específicos a la forma natural de caminar, consiguiendo un impulso. Integra la actividad de la parte inferior y superior del cuerpo, sin embargo, respeta en todo momento las características biomecánicas de la marcha humana y una correcta alineación articular.
Es una actividad física segura y eficaz que trabaja el cuerpo de forma simétrica y equilibrada con el objetivo de mejorar el bienestar físico y emocional de quienes lo practican.
Puede ser practicada durante toda la vida, desde la infancia hasta la tercera edad y es adaptable a las características físicas individuales. Puede implementarse con diferentes fines:
- Salud: promoción de hábitos de vida activos, control, tratamiento y rehabilitación de patologías
- Fitness: mejorar la condición física
- Deporte: mejorar el rendimiento deportivo
Los beneficios derivados de la práctica regular de la marcha nórdica quedan supeditados a la realización de una técnica correcta que evite gestos lesivos y posturas forzadas o exageradas. Optimizamos el patrón de marcha como medio para movernos con fluidez y economizar energía y cambiamos el patrón de marcha en subidas y bajadas para adaptar de forma óptima la técnica de la Marcha Nórdica.
Mejoramos el rendimiento de la técnica de marcha nórdica en terrenos de montaña, optimizamos la marcha, economizamos el gasto energético, adquirimos un control del cuerpo y los bastones, para conseguir movimientos fluidos que permitan realizar la técnica durante largos períodos de tiempo en terrenos exigentes.
En España desde hace varios años se están incorporando poco a poco clubs y asociaciones de montaña, divulgando este deporte. Actualmente la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, y las Federaciones de Montaña Autonómicas la ha incluido en sus ESTATUTOS como una actividad de montaña más.
La modalidad deportiva Marcha Nórdica fue aceptada por la Asamblea General de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) el 27 de junio de 2015, e incorporada desde aquel momento a los estatutos de la Federación Española como modalidad deportiva propia. Posteriormente, con fecha 23 de diciembre de 2015, esta modificación de los estatutos fue aceptada por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
La Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada la tiene incluida en sus Estatutos desde el año 2021 y el seguro federativo cubre los accidentes siempre y cuando se practique en montaña (no incluye los accidentes cuando se practica en zonas urbanas, parques, asfalto, pistas y caminos que no sean montaña; excepto pruebas oficiales organizadas por federaciones de montaña).